Saltar al contenido

Lima la ciudad que me acoge x2: La integración de la comunidad China en el Perú

12/06/2011

Barrio chino en Lima

Hace poco tuve la oportunidad de conocer, gracias a mis amigos José Luis y Carola, el famoso Barrio Chino de Lima. Me sorprendió muy gratamente, dado que a diferencia de en otras ciudades del mundo como pasa en España, este Barrio Chino, es más parecido al de una ciudad como Londres que conocí a principios de los años 90 cuando viví en Inglaterra.

Quiero hablar en este post sobre el nivel de integración que ha tenido la comunidad China en el Perú. Me contaba José Luis, durante el paseo y la comida en un delicioso restaurante chino, que la inmigración de los chinos se dio de forma masiva  allá por 1880 y como ocurría en esa época con el objetivo de cubrir una necesidad de mano de obra en el campo peruano en la Costa, que estaba a falta de trabajadores, dado que los que vivían en la zona de Sierra no quería bajar a la Costa.

En este momento la presencia de esta comunidad es palpable en una gran ciudad como es Lima. Esos primeros inmigrantes rápidamente se comenzaron a trasladar a la capital y comenzaron a montar sus propios negocios. Quizá el negocio que mas destaca es el de los restaurantes, a diferencia de otros países aquí la comida china se acriolló, o sea se tomo el toque local, y pasó llamarse comida Chifa. Si paseas por Lima puedes ver chifas por cualquier esquina, esta comida chifa es muy valorada por las gentes de este país. La comida Chifa es claramente única dado que es comida china con el toque peruano.  Ha llegado a tener tanto demanda que incluso el primer chef del país  Gastón Acurio, que tiene un emporio de restaurantes está creando una nueva línea que la llama Madan Tusan .

Calle del barrio chino de Lima mayo 2011

También me sorprendió cuando llegué la primera vez a Lima ver que la principal cadena de supermercados llamada Wong, pertenecía a una familia china y era un verdadero símbolo de peruanidad. Sorprendentemente a finales de 2007 los propietarios decidieron venderla una empresa de capital chileno y recuerdo cuando llegué en las navidades del 2007, que mis amigos hablaban de la perdida de la propiedad de Wong como la perdida de una provincia limítrofe con Chile que le hubieran robando. Han pasado los años y la marca Wong sigue siendo parte de la vida de este país, habiendo una diferencia que los propietarios originarios consiguieron unos buenos ingresos y ahora son los nuevos propietarios chilenos quienes recogen los beneficios que puedan generar cada año, por lo demás no ha pasado nada.

También me sorprende que a todas las personas que tienen rasgos asiáticos ya sean chinos o japones los llaman «el chino o la china» por ejemplo Alberto Fugimori que fue Presidente del País durante 10 años, es conocido como «el chino», al igual que su hija Keiko Fugimori que recientemente ha perdido las elecciones también todo el mundo la llama «la china» unos en tono despectivo y otros de forma cariñosa.  Está claro que es fácil distinguir entre un chino y un japonés, pero en este país han predominando los chinos que le han dado el termino genérico a todos los asiáticos.

Todos sabemos que los inmigrantes chinos, son un ejemplo de personas que a base de mucho trabajo y esfuerzo son capaces de salir adelante e incluso hacer grandes negocios.  En España se ha comenzado a ver un  nivel de presencia muy alto del comercio minorista gestionado por chinos, incluso las grandes áreas comerciales como en Fuenlabrada al sur de Madrid.  Creo que como cualquier inmigrante, el sentirse en inferioridad y muchas veces marginados por el racismo que todos llevamos dentro, le da mas fuerza para seguir luchando y salir adelante.

Para otro post será hablar de como nos está influyendo China como país en todas las economías.  Perú se está beneficiando de su gran crecimiento y de la demanda de minerales, que este país es una de las principales potencias a nivel mundial. Esperemos que la economía China siga creciendo y demandando materias primas, que eso ayudará a Perú a generar más ingresos y seguir luchando por sacar a más personas de la pobreza.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: